Como llegar
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Instituto de Historia |
|
|
Grupo de Investigación: HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. ARQUEOMETALURGIA
Responsable: Alicia Perea Caveda
|
Personal que compone el Grupo de Investigación
|
Primer apellido |
Segundo apellido |
Nombre |
Situación administrativa |
Correo electrónico seguido de @cchs.csic.es |
Cuesta |
Gómez |
José fabián |
Becario predoctoral JAE |
fabian.cuesta |
Montero |
Ruiz |
Ignacio |
Científico Titular |
ignacio.montero |
Perea |
Caveda |
Alicia |
Investigadora Científica |
alicia.perea |
|
|
Breve descripción de los objetivos científicos
Línea de investigación: Arqueometalurgia/Tecnología y cambio social
Sublíneas de investigación: Intercambio
La orientación del GI sobre tecnología metalúrgica es de carácter antropológico, entendiéndola
como el estudio de los sistemas tecnológicos dentro de las sociedades preindustriales. En este
sentido la tecnología no puede ser comprendida ni explicada fuera del ámbito social que la crea.
La Antropología de la Técnica, y dentro de ella la Arqueometalurgia, aspira a la creación de
modelos explicativos sobre el surgimiento, cambio, persistencia y transmisión de las técnicas de
transformación de los metales y su manipulación política, económica e ideológica. En definitiva,
aspira al estudio de los procesos tecnológicos causantes de cambios y transformaciones en las
sociedades del pasado. La metodología generada y utilizada en esta línea de investigación
comprende todos los métodos analíticos de caracterización de materiales que en los últimos 15
años se han puesto al alcance de los investigadores de las ciencias históricas y que constituyen
lo que se viene denominando Arqueometría. |
Proyectos de Investigación vigentes
- Bases para una investigación arqueométrica y tecnómica sobre metalurgia en la Prehistoria y Antigüedad. La Península Ibérica. Ref.: HUM2006-06250/HIST. Organismo: MEC Plan Nacional I+D+i. Duración: 2006-2009. I.P.: Alicia Perea.
- Tecnología y procedencia: plomo y plata en el I Milenio a.C.. Ref. HUM2007-65725-C03-02.Organismo: MICINN,PN, I+D. Duración 2007-2010. I.P. Ignacio Montero Ruiz.
|
Publicaciones 2007
- Armbruster, B. y Perea, A.: "Rotary tools and techniques for gold metallurgy during the late Prehistory in the Iberian Peninsula", Historical Metallurgy 41(2) 2007, 95-104.
- García i Rubert, D., Gracia Alonso, F.; Montero Ruiz, I. Moreno Martínez, I y Rovira Hortalá, M.C.: "Estudio de composición mediante ED-XRF de materiales metálicos del asentamiento Protohistórico de Sant Jaume Mas D’en Serrà (Alcanar, Montsià, Tarragona)”.", Avances en Arqueometría 2005. Actas del VI Congreso Ibérico de Arqueometría 2007, 145-152.
- García Vuelta, O. y Montero Ruiz, I.: "Aportaciones analíticas sobre orfebrería castreña: problemas de caracterización en piezas de la colección del Museo Arqueológico Nacional (Madrid)", Conimbriga 46 2007, 89-120.
- Gener, M.; Rovira, S.; Montero I.; Renzi, M.; Rafel, N. y Armada X-L: "Análisis de escorias de plomo del poblado de la Edad del Hierro de el Calvari en El Molar (Priorat, Tarragona)", Avances en Arqueometría 2005. Actas del VI Congreso Ibérico de Arqueometría 2007, 153-160.
- Guerra, MF; Calligaro, T; Perea, A: "The treasure of Guarrazar: Tracing the gold supplies in the Visigothic Iberian Peninsula", Archaeometry 49 2007, 53-74.
- Montero Ruiz, I y Rovira Llorens, S.: "Estudio sobre los metales", Palaeohispanica 7 2007, 77-79.
- Montero Ruiz, I,.; Perea, A.: "Brasses in the early metallurgy of the Iberian Peninsula", Metals and Mines. Studies in Archaeometallurgy. 2007, 136-139.
- Montero Ruiz, I.; Alcolea González, J; Alvarez González, Y., Baena Preysler, J. García Valero, M.A; Gómez Hernanz, J y Ramos Sainz, M.L.: "Poblamiento prerromano en la Dehesa de la Oliva (Patones, Madrid)", Zona Arqueológica 10 2007, 120-130.
- Montero, Ignacio; García Heras, Manuel; López-Romero, Elías: "Arqueometría: cambios y tendencias actuales", Trabajos de Prehistoria 64 2007, 23-39.
- Montero-Ruiz, I., Castanyer, P., Gener,M., Hunt,M., Mata, J.M.,Pons, E., Rovira-Llorens, S.,Rovira-Hortalá,C., Renzi, M., Santos-Retolaza, M. Y Santos-Zalduegui, J.F: "Lead and Silver Metallurgy in Emporion (L´Escala, Girona, Spain)", 2nd Internacional Conference Archaeometallurgy in Europe (Aquileia, Italy. 17-21 june 2007) 2007, 11 p.
- Perea, A.: Seres Soñados. Arqueologías imposibes. Editorial Polifemo. Madrid 2007, 211 p.
- Perea, A. y Armbruster B: "Jeweller's moulds for casting and stamping. New documents from Iron Age Iberia", 2nd Internacional Conference Archaeometallurgy in Europe (Aquileia, Italy. 17-21 june 2007) 2007, 8-14.
- Perea, A. y Armbruster, B.: "Change and persistence. The Mediterranean contribution to Atlantic metal work in Late Bronze Age Iberia", Beyond Stonhenge: Essays on the Bronze Age in Honour of Colin Burgess 2007, 97-106.
- Perea, A.; García Vuelta, O. y Urbina, D.: "La arracada de la necrópolis de Cerro Colorado. Villatobas, Toledo", As Idades do Bronce e do Ferro na Península Ibérica. Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular (Faro, Setembro 2004) 2007, 61-67.
- Perea, A.; Wiliams, D. y Olmos R.: El Héroe y el Monstruo, Ministerio de Cultura. Madrid 2007, 46 p.
- Renzi, M.: "Estudio tipológico y funcional de las toberas del yacimiento de la Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)", Trabajos de Prehistoria 64(1) 2007, 165-177.
- Renzi, Martina: "A typological and functional study of the tuyeres from the site of La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)", Trabajos de Prehistoria 64 2007, 165-176.
- Urbina, D. Morín,J. Ruiz, L.A., Agustí, E. y Montero, I.: "El yacimiento de Las Camas, Villaverde, Madrid, Longhouses y elementos orientalizantes al inicio de la Edad del Hierro, en el valle medio del Tajo", Gerión 25(1) 2007, 45-82.
|
|