DIRECCIÓN ACADÉMICA: Isabel del Bosque González (CSIC), Dra. Mercedes Farjas Abadía (UPM), y Dr. Alejandro Rescia Perazzo (UCM).
CERTIFICACIÓN: Los/as alumnos/as que asistan a un mínimo del 80% del curso recibirán al finalizar un diploma acreditativo del CSIC. Para el reconocimiento de créditos deberán asistir a un 80% y además superar la evaluación continua de los ejercicios y la presentación de un trabajo personal en el que se valorarán los conocimientos adquiridos.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS: Reconocimiento de 1 Crédito ECTS para los alumnos de Grado ó 2 Créditos LC por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y 3 Créditos ECTS para los alumnos de Grado ó 6 Créditos LC por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
PROGRAMA
SEPTIEMBRE
MIERCOLES 24 - I. Conceptos y fundamentos de los SIG y la Teledetección |
Profesores: Isabel del Bosque/Ernesto Salas |
- Representación del Territorio. |
- Qué es un SIG. |
- Fases de un proyecto SIG. |
VIERNES 26 - I. Conceptos y fundamentos de los SIG y la Teledetección |
Profesores: Ernesto Salas/ Isabel del Bosque |
- Modelos de Datos espaciales. Modelo vectorial y modelo raster. |
- Nociones básicas de cartografía y geodesia. Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas. |
- Formatos de archivo de datos SIG. |
OCTUBRE
MIERCOLES 1 - I. Conceptos y fundamentos de los SIG y la Teledetección |
Profesor: Carlos Fernández Freire |
- Fundamentos de teledetección: fundamentos físicos, sensores, programas de observación remota, formatos de archivo. |
VIERNES 3 - II. Bases de Datos Geoespaciales |
Profesor: Ernesto Salas |
- Búsqueda e importación de información geográfica e imágenes satelitales. |
MIERCOLES 8 - II. Bases de Datos Geoespaciales |
Profesora: Lourdes Martín-Forero |
- Datos vectoriales: edición y topología. |
VIERNES 10 - II. Bases de Datos Geoespaciales |
Profesores: Isabel del Bosque/ Carlos Fernández Freire |
-Datos ráster: georreferenciación de mapas. |
-Correccion geométrica y radiométrica de imágenes satelitales. |
-Mosaicado. |
MIERCOLES 15 - III. Consultas geográficas y recuperación de datos |
Profesora: Lourdes Martín-Forero |
- Clase Magistral:“Los proyectos arqueológicos, los SIG y la Teledetección: un reto en la documentación del patrimonio”. Por Mercedes Farjas (UPM). |
- Búsqueda temática y espacial. |
VIERNES 17 - II. Bases de Datos Geoespaciales |
Profesor: Carlos Fernández |
- Gestión de Bases de Datos Geográficas. |
MIERCOLES 22 - IV. Análisis espacial |
Profesora: Esther Pérez Asensio |
- SIG vectorial I: geoprocesamiento, superposición, distancias, polígonos Voronoi. |
VIERNES 24 - IV. Análisis espacial |
Profesora: Esther Pérez Asensio |
- SIG vectorial II: geoprocesamiento, superposición, distancias, polígonos Voronoi. |
MIERCOLES 29 - IV. Análisis espacial |
Profesor: Ernesto Salas |
- Clase Magistral:"Análisis espacial de paisajes: conceptos, herramientas y métricos". Por Alejandro Rescia (UCM). |
- SIG ráster I: MDE y productos derivados (pendientes, sombreado, y orientación). |
VIERNES 31 - IV. Análisis espacial |
Profesor: Ernesto Salas |
- Clase Magistral:“Aplicaciones de los SIG al análisis de externalidades agroambientales en zonas de producción oleícola: el proyecto EXTERSIAL”. Por Javier Sanz (CSIC). |
- SIG ráster II: Análisis de los MDE (visibilidad, y superficies de fricción). |
NOVIEMBRE
MIERCOLES 5 - IV. Análisis espacial |
Profesora: Esther Pérez Asensio |
- SIG ráster III: álgebra de mapas, reclasificaciones, operadores de distancia, estadísticas zonales, interpolación. |
VIERNES 7 - IV. Análisis espacial |
Profesora: Esther Pérez Asensio |
- SIG ráster IV: álgebra de mapas, reclasificaciones, operadores de distancia, estadísticas zonales, interpolación. |
MIERCOLES 12 - IV. Análisis espacial |
Profesor: Carlos Fernández |
- Productos básicos de teledetección: índices, combinaciones lineales de bandas. |
VIERNES 14 - IV. Análisis espacial |
Profesor: Carlos Fernández |
- Extracción de información de teledetección: clasificación. |
- Clase Magistral:"Arqueología, Patrimonio y TIG: construyendo el futuro del Pasado“. Por Juan M. Vicent(CSIC). |
MIERCOLES 19 - Clases Magistrales |
Introduce: Isabel del Bosque |
- Clase Magistral:“El Plan Nacional de Observación del Territorio”. Por Guillermo Villa (IGN). |
- Clase Magistral:“El Sistema de Información Cartociudad”. Por Alicia González (IGN-CNIG). |
VIERNES 21 - V. Generación de cartografía temática |
Profesora: Lourdes Martín-Forero |
- Tipología de mapas temáticos. |
- Simbología. |
- Diseño de mapas. |
MIERCOLES 26 - VI. SIG en Internet |
Profesora: Rocío Gutiérrez González |
- Conceptos básicos: INSPIRE, LISIGE, Interoperabilidad. |
- Infraestructura de Datos Espaciales. |
- Servicios OGC. Consumo de servicios Web. |
VIERNES 28 - Clases magistrales |
Introduce: Isabel del Bosque |
- Clase Magistral: “La cartografía catastral en Internet”. Por José Miguel Olivares (D.G. del Catastro). |
- CLAUSURA DEL CURSO |
Durante el curso se realizarán prácticas con supuestos de interés medioambiental, patrimonial y de gestión y planificación territorial.
EQUIPO DOCENTE: Licenciados e Ingenieros de la Unidad SIG del CSIC, con experiencia docente y de investigación aplicada. Profesores e investigadores de la UPM, de la UCM y del CSIC. Profesionales invitados del Instituto Geográfico Nacional y de la D.G. Catastro.
PROFESORES |
ORGANISMO |
Isabel del Bosque González |
CSIC |
Dr. Mercedes Farjas Abadía |
UPM |
Dr. Carlos Fernández Freire |
CSIC |
Rocío Gutiérrez González |
CSIC |
Lourdes Martín-Forero Morente |
CSIC |
Esther Pérez Asensio |
CSIC |
Dr. Alejandro Rescia Perazzo |
UCM |
Ernesto Salas Tovar |
CSIC |
Dr. Javier Sanz Cañada |
CSIC |
PROFESORES INVITADOS |
ORGANISMO |
Dr. Juan M. Vicent García |
Instituto de Historia (CSIC) |
Guillermo Villa Alcázar |
Instituto Geográfico Nacional (IGN) |
Jose Miguel Olivares García |
Dirección General del Catastro |
Alicia González Jiménez |
Instituto Geográfico Nacional (IGN-CNIG) |