Última edición impartida: Madrid, 24 de septiembre al 28 de Noviembre de 2014
Las Tecnologías de Información Geográfica (TIG), como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Teledetección, son técnicas interdisciplinares básicas que aportan herramientas e información georreferenciada, precisa y fidedigna de gran utilidad para temáticas muy diversas. Permiten, además, la modelización del territorio y el análisis espacial de las relaciones y objetos geográficos.
Este curso de especialización está organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) , en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El curso de Especialización "Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección. Ciencias instrumentales y técnicas de investigación" es presencial y su orientación es fundamentalmente práctica. Va dirigido a profesionales de entidades públicas y privadas, licenciados e ingenieros. Estudiantes de Ciencias de la Tierra, Ingenierías y Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Arqueología, Agronomía , Hidrología, Biología, Geomática, Ciencias Medioambientales y otros profesionales interesados en el manejo de información georreferenciada y en las tecnologías de información geográfica.
OBJETIVOS
Está dedicado a dar a conocer y manejar los conceptos básicos relacionados con los SIG, la Teledetección y sus principales aplicaciones. Se estudiarán los aspectos más relevantes: los tipos de datos y su estructuración, las fuentes geográficas básicas de referencia, el consumo de geoservicios Web, la construcción de bases de datos georreferenciadas, las técnicas de consultas, la visualización cartográfica, los análisis espaciales aplicados a distintas temáticas (medioambiental, agrícola y forestal, paisaje, catastro, patrimonio, sociedad, etc.), los procesos digitales de imágenes de satélite, la extracción de información de geodatos ráster y el uso de los SIG y la Teledetección en proyectos científicos, técnicos y empresariales.
PROGRAMA
MÓDULO - I. Conceptos y fundamentos de los SIG y la Teledetección |
- Representación del Territorio. |
- Qué es un SIG. |
- Fases de un proyecto SIG. |
- Modelos de Datos espaciales. Modelo vectorial y modelo raster. |
- Nociones básicas de cartografía y geodesia. Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas. |
- Formatos de archivo de datos SIG. |
- Fundamentos de teledetección: fundamentos físicos, sensores, programas de observación remota, formatos de archivo. |
MÓDULO - II. Bases de Datos Geoespaciales |
- Búsqueda e importación de información geográfica e imágenes satelitales. |
- Datos vectoriales: edición y topología. |
-Datos ráster: georreferenciación de mapas. |
-Corrección geométrica y radiométrica de imágenes satelitales. |
-Mosaicado. |
- Gestión de Bases de Datos Geográficas. |
MÓDULO - III. Consultas geográficas y recuperación de datos |
- Búsqueda temática y espacial. |
MÓDULO - IV. Análisis espacial |
- SIG vectorial I: geoprocesamiento, superposición, distancias, polígonos Voronoi. | - SIG vectorial II: geoprocesamiento, superposición, distancias, polígonos Voronoi. |
- SIG ráster I: MDE y productos derivados (pendientes, sombreado, y orientación). |
- SIG ráster II: análisis de los MDE (visibilidad, y superficies de fricción). |
- SIG ráster III: álgebra de mapas, reclasificaciones, operadores de distancia, estadísticas zonales, interpolación. |
- SIG ráster IV: álgebra de mapas, reclasificaciones, operadores de distancia, estadísticas zonales, interpolación. |
- Productos básicos de teledetección: índices, combinaciones lineales de bandas. |
- Extracción de información de teledetección: clasificación. |
MÓDULO - V. Generación de cartografía temática |
- Tipología de mapas temáticos. |
- Simbología. |
- Diseño de mapas. |
MÓDULO - VI. SIG en Internet |
- Conceptos básicos: INSPIRE, LISIGE, Interoperabilidad. |
- Infraestructura de Datos Espaciales. |
- Servicios OGC. Consumo de servicios Web. |
Durante el curso se realizarán prácticas con supuestos de interés medioambiental, patrimonial y de gestión y planificación territorial.